Radio

sábado, 22 de octubre de 2011

Comparativa de navegadores

  • Internet Explorer: conocido comúnmente como IE, es un navegador web  desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 35% y 58% para finales de junio de 2011, dependiendo de la fuente de medición global.
  1.  -Soporte de estandares: Internet Explorer, utilizando el motor de diseño Trident, soporta HTML 4.01, CSS 1.0, CSS 2.1 y XML 1, con pequeñas lagunas de contenido. El soporte para gran parte del borrador de estándar CS3, así como HTML5 está en el proyectado para Internet Explorer.Es totalmente compatible con XSLT 1.0, así como un dialecto de XSLT obsoleto creado por Microsoft al que se refiere a menudo como WD-XSL. Está proyectado soporte para XSLT 2.0 para versiones futuras de Internet Explorer, bloggers de Microsoft han indicado que el desarrollo está en marcha, pero las fechas no se han anunciado.Internet Explorer ha sido objeto de críticas por su limitado soporte a estándares web abiertos y un objetivo de mayor importancia de Internet Explorer 9, es mejorar el soporte a las normas ya dichas.
  2. En el test que hicimos con el accid test no nos salio el 100% ya que faltaba que instalarle los pluggins.
  • Mozilla Firefox: Es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla. Es el segundo navegador más utilizado de Internet con más de 450 millones de usuarios; posee una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 20% y 28% para finales de agosto de 2011, dependiendo de la fuente de medición global, con particular éxito en Alemania y Polonia, países donde es el más popular con aproximadamente un 55% y 47% de uso, respectivamente. Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizado Gecko, el cual implementa estándares web actuales además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares.
  1. Soporte de estandares: Es compatible con varios lenguajes web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial), CSS 1, 2 y 3,ECMAScript (JavaScript), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNG con transparencia alfa. Firefox también incorpora las normas propuestas por el WHATWG,y es compatible con el elemento HTML canvas. En cuestión al cumplimiento de estándares web, Firefox pasa satisfactoriamente la prueba de Acid2 a partir de la versión 3.0. Sin embargo, las ramas de versiones 3.x no pasaban completamente la prueba de Acid3, pues obtienen un puntaje de 93/100 en Firefox 3.5, y un puntaje de 94/100 en la versión 3.6. Desde Mozilla se hicieron declaraciones en la que enfatizaban que su objetivo no era el que Firefox aprobara Acid3 totalmente, ya que creían que las partes de la prueba concernientes a tipografías SVG eran obsoletas e irrelevantes, debido a que la nueva especificación WOFF ya era ampliamente acogida como estándar por otros de los más importantes desarrolladores de navegadores.Ya que las pruebas de tipografías SVG fueron removidas del Acid3 en septiembre de 2011, Firefox 4, así como versiones más recientes, obtienen un puntaje de 100/100.
  • Google Chrome:Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto  como el motor renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework).Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en el escritorio, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 11% y 24% para finales de agosto de 2011, dependiendo de la fuente de medición global. En la conferencia Google I/O 2011 se anunció que posee más de 160 millones de usuarios. Está disponible gratuitamente  bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
  • Opera:Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas , aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000). Sus características de seguridad incluyen protección integrada contra phishing y malware, cifrado de alta seguridad al navegar por sitios web seguros, y la capacidad de eliminar fácilmente datos privados, como por ejemplo cookies, caché y datos de inicios de sesión.
  • Safari:Es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac Os X, iOS(el sistema usado por el iPhone, el Ipod Touch y el iPad) y Microsoft Windows.
    Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, vista del historial en CoverFlow, administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario