-HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5): es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML (
text/html), la variante conocida como
HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis
XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la misma W3C; aunque ya es usado por múltiples desarrolladores web por sus avances, mejoras y ventajas.
Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se le recomienda al usuario común actualizar a la versión más actual, para poder disfrutar de todo el potencial que trae HTML5.
El desarrollo de este código es regulado por el Consorcio W3C.
-
DOM2:El Modelo de Objetos de Documento o DOM, es la interfaz que te permite acceder y manipular, mediante la programación, los contenidos de una página web (o documento). Proporciona una representación estructurada, orientada a objetos, de los elementos individuales y el contenido de una página, con métodos para recuperar y fijar las propiedades de dichos objetos. Además, proporciona métodos para agregar y eliminar dichos objetos, permitiéndote crear contenido dinámico.
El DOM proporciona también una interfaz para trabajar con eventos, permitiéndote capturar y responder a las acciones del usuario o del navegador. Esta carácteristica es cubierta someramente en este tutorial, pero los detalles pueden encontrarse en otro artículo. Para este artículo en particular, la discusión se centrará en la representación DOM de un documento y los métodos que proporciona para acceder a dichos objetos.
La mayoría de los navegadores actuales (versión 5 y superior) soportan el estándar DOM2, o al menos una buena parte de éste. Además, continúan soportando algunas características de los anteriores niveles del DOM, o sus propias extensiones propietaris, por lo que son compatibles con páginas web antíguas.
Este artículo se centrará precisamente en el actual estándar DOM2. Aunque este estándar se aplica a los documentos XML en general(extended markup language), discute cómo el estándar se aplica a HTML en particular (ya que éste es un derivado de XML).
La buena noticia es que, dada la tendencia actual de la industria, puedes esperar que las futuras versiones de los navegadores sigan este estándar. La mala es que, por ahora, vas a encontrar difícil escribir páginas que funcionen tanto con los navegadores viejos como con los nuevos.